The Town of Light
El autor aún no proporcionó una descripción en tu idioma.
12 March 1938. Renée, 16 years old, is ripped out of her world, locked up and deprived of everything. Her only fault was that she didn't know what her place in the world was. "A danger to herself and others and a cause of public scandal" wrote the police headquarters. The only horror you will find in this game is the truth: a blow to the solar plexus, much more intense than any supernatural presence The Town of Light is a psychological adventure told in the first person. The story is set in Italy in the first half of the 20th Century in a place which really existed and has been meticulously reconstructed. Exploring and interacting with the environment you will relive the history of the main character through her confused viewpoint and on the basis of your choices, the story will develop in different ways. Characteristics: Realistic 3d graphics Based on real facts and events. Strong narrative component No zombies or supernatural presences. Original sound track.
Steam User 2
El juego esta bueno, es realmente interesante y muy crudo, recomendaría a la gente sensible no jugarlo.
Pero creo que también es bastante pretencioso, si bien el juego tiene un solo final, dependiendo las "elecciones" que vayamos tomando van a desbloquear diferentes caminos para ver las cosas desde diferentes puntos de vista.
Si bien la historia es lineal y las cosas importantes que plantea tiene un cierre, hay cosas que son realmente confusas ya que manejas a una paciente con serios trastornos mentales lo cual hay veces que no terminas de entender si lo que dice que vivió realmente paso o es otro mas de sus trastornos, lo cual tiene un toque pero a la vez es medio confuso de seguir... A parte principalmente si el juego es lineal y tiene un principio y fin de la vida de la protagonista, no tiene mucha coherencia la linea temporal en la que estés recorriendo el loquero, es medio raro.
El otro problema es que si bien podes elegir el capitulo y tomar decisiones diferentes, el juego es realmente lento y a mi no me incentivo a rejugarlo, me quedo con las decisiones que tome y lo que pude desbloquear.
Pese a lo mencionado lo recomiendo, es un walking simulator que logra introducirte a la atmósfera que plantea y ver una historia que si bien es ficticia es muy factible que haya sucedido ademas que el lugar si es real y esta totalmente replicado.
Con un buen descuento recomendaría que le des una oportunidad.
Steam User 4
El juego es muy bueno; la historia, la música y el ambiente son perfectos. Sin embargo, no lo considero un juego completamente de terror, es decir, sí provoca miedo, pero no tanto el juego porque no te saltara un susto en la cara como otros juegos, sino que el terror está en su historia. El ambiente del juego genera tensión en algunas partes o miedo, pero lo que más causa terror en sí es la historia. En lo personal, lo que más me generó fue impotencia y tristeza.
Quisiera señalar que no es apto para todo el público, ya que presenta escenas bastante fuertes y desagradables. No es un juego de terror explosivo al estilo de Outlast; más bien, se trata de una aventura gráfica. En cuanto a la jugabilidad, es sumamente básica: te desplazas del punto A al punto B y puedes interactuar con algunas cosas. No podés correr ni agacharte, solo caminar, lo cual me molesto un poco en ocasiones debido a la lentitud del movimiento.
A pesar de eso, si te gusta este tipo de juegos, definitivamente lo recomiendo. Prepárate para sentir tristeza, ya que, como dije, es más un juego triste que de terror.
También quiero agregar que el hecho de que esté basado en hechos reales suma puntos al juego. Mientras lo juegas y sigues la historia, puedes pensar que situaciones similares a las del juego han ocurrido o aún ocurren en muchos establecimientos de ese tipo.
Steam User 2
De los creadores de Martha is Dead. Aventura gráfica corta pero efectiva, con una historia triste y dura. No es de terror,no apto para todos los públicos ya que menciona traumas y cosas que uno no se quiere imaginar. Si eres feliz no lo juegues
Steam User 0
Increíble a la par que cruda historia. Un juego con una historia inigualable, pasas a ser parte de Reneé, sientes lo que ella, te encuentras igual de confuso y de perdido que ella. Si tuviera que calificarlo, estaría por encima del 1.000. Una experiencia que me dejó sin palabras y un final que me hizo sentir igual de desamparada y vacía que Reneé. Solo puedo decir GRACIAS por haber creado este juego.
Steam User 0
El juego es relativamente corto, y si bien tiene escenas algo difíciles de ver tampoco es algo que en la actualidad no se haya visto en los noticieros. Es un relato tranquilo y lineal, donde uno tiene empatia por la protagonista y te hace reflexionar sobre lo que era tener problemas mentales. Lo recomienda al que tenga curiosidad de una novela corta y cruda.
Steam User 0
Estos desarrolladores de juegos NUNCA defrauda (tienen 2 juegos nomas pero los dos son epicos) El juego transcurre en el día, no hay sustos, pero el sentimiento que genera es verdaderamente de terror y eso es muy destacable en un juego de terror psicológico que al terminar el juego te deja un sentimiento de vació 10/10
Si bien no pagaría casi 20 dolares por el mismo esperaría una rebaja del 40%
Steam User 0
Bajarla una locura, el jueguito:
No esperes jumpscares, ni terror/horror. Acá es todo más sútil, salvo contados momentos donde lo “siniestro” es más evidente. El juego no busca asustar, sino contar su historia. Es de esos juegos donde te encontrás varias notas y archivos, es decir que vas a tener que leer regularmente. Además la protagonista (Renée) narra la historia, lo cual acentúa el foco en la trama más que en el gameplay. El gameplay es básico, moverse, interactuar con algunas cosas y poco más. No se puede correr, no hay inventario. Más si hay un especie de menú donde podremos consultar las cinemáticas, archivos y partes del Diario de Renée. El diario se va completando a medida que avanzamos, lo cual te invita a revisitarlo cuando encontremos partes nuevas y lo tengas completo, para ir hilando todo, ya que las páginas que encontrás están desordenadas. Que Renée narre su propio diario es god (Hay subtítulos al español, los cuales cumplen perfectamente y se agradece). El juego es bastante intuitivo, siempre que no sepas que hacer podés apretar una tecla para encaminarte. Es un juego corto, en un par de horas lo terminás. Lo catalogaría como un Walking Simulator. Es un juego lineal, aunque existen algunas elecciones que deberemos hacer que nos mostrarán, según lo que hagamos, diferentes escenas. Escenas dibujadas con un estilo artístico excelente. Es más, cuando recorremos un lugar pasado, salen imágenes de este estilo tipo flashback. Los gráficos del juego se ven bonitos, tal vez flaquea un poquito de optimización en algunos momentos, pero nada preocupante. Por otro lado, el diseño sonoro es god. Muchas veces ni siquiera escucharemos nada más que nuestros pasos y algunos pajaritos, pero eso ya de por sí es desencajante. Los efectos de sonido funcionan y se usan cuando son necesarios. El hecho de no querer asustar hace que hagan un uso del sonido muchísimo más acertado que juegos del género de terror. En consecuencia, la música no se queda atrás, con piezas de piano y violín que se escuchan en determinados momentos agregando emoción. Pero también hay que destacar la música tensionante sutil, y no tan sutil, que logran hacer. Por último, la trama aborda temas bastante duros como enfermedades mentales, depresión, locura, abuso, y demás. El juego logra fácilmente que empaticemos con la protagonista y juega con la veracidad de los hechos que ella misma narra debido a su condición, haciendo que el buscar más información sea nuestra motivación. Es interesante ver como al principio la escasa información que tenemos va tomando forma conforme avanzamos. Reitero que lo bonito del juego es ir descubriendo más sobre la historia, y dejarse llevar por la narración (literalmente). Lo que sí, el juego te deja con mal cuerpo, sobre todo por el final. Ya de por sí, el juego está más ligado al drama y a la tragedia, que al terror o al horror. Es decir que busca impactar emocionalmente, y sí que lo hace. Nuestro personaje no es mudo, le pasan cosas y cada vez lo conocemos más, empatizamos rápido por las desgracias que atravesó, pero tal vez después dudemos un poco de que tan buena es, entremezclado entre sus deteriorados recuerdos. Destaco la relación de Renée con su madre, aún siendo ella un personaje “ausente” la conexión, el desarrollo y cómo lo llevan me pareció godeto.