Queen’s Wish: The Conqueror
El autor aún no proporcionó una descripción en tu idioma.
You are royalty of the mighty empire of Haven! Your mother the Queen rules, while you enjoy a life of sheltered luxury. Then, one morning, you wake up to find yourself banished to your Empire’s lost colony. You mother has declared your childhood at an end. Your mission? Prove yourself by reconquering Haven’s rebellious vassals, or don’t bother to come home.
At last, you have been given wealth, magic, soldiers. The Queen thinks you will submit and join the family business. Now that you have freedom and power, you might have other ideas …
Queen’s Wish: The Conqueror is a epic, indie fantasy role-playing adventure. Wander free through an enormous world, sink into a fascinating story full of surprises and interesting decisions, and use your cunning to outwit a multitude of dungeons and foes. In this open-ended adventure, you can build an Empire or free the oppressed. Serve the Queen or rebel. Fight or use diplomacy. Build fortresses, smith enchanted blades and armor, and deal with nagging relatives!
Queen’s Wish: The Conquerer features:
- Epic fantasy adventure with over 50 hours of gameplay.
- Open-ended story in a variety of mysterious lands, featuring many choices, paths and endings. Lots of replay value.
- Suspenseful tactical combat. Select from fifty different abilities. Build and rebuild your warriors to face rapidly changing foes.
- Explore (and conquer) an enormous outdoors and a huge variety of dungeons and enemy fortresses.
- Gain strength with a unique fortress system. Build and equip fortresses, making your warriors stronger in a wide variety of ways.
- Not just orcs and elves. Features the unforgettable races and characters that make Spiderweb Software adventures unique.
- Over 100 side quests and hundreds of magical artifacts to hunt for.
Enjoy a new adventure from Spiderweb Software, now celebrating 25 years of making fine indie fantasy role-playing goodness.
Steam User 8
Jeff Vogel lo ha vuelto a hacer. No sé cómo puede seguir saliéndose con la suya.
Si has jugado a cualquier juego anterior de Spiderweb, es más de lo mismo. En este caso tienes el añadido de gestionar una fortaleza, construir edificios y demás.
El sistema de combate es nu-Spiderweb, osea, simple como un botijo. El combate tiene un flujo extraño, y por algún motivo las "animaciones" de muerte de los enemigos dan la sensación de durar un millón de años.
Con todo, el juego es un pique, las misiones son breves y generalmente el 90% del tiempo son combates relativamente cortos, pero mortales.
Está bien para echarle un par de decenas de horas.
Steam User 1
Queen's Wish es el primer juego de rol de Spiderweb producido gracias al apoyo de la financiación colectiva en kickstarter. Aunque los números que maneja Jeff Vogel no son estratosféricos, lleva muchos años atendiendo a un nicho de mercado rolero que ha pasado temporadas muy negras de infrarrepresentación, por lo que se ha granjeado el apoyo incondicional de un grupo nada desdeñable de jugadores.
La trayectoria de títulos que ha llevado hasta Queen's Wish sigue una tendencia clara: afinar, allanar y estilizar los sistemas que dan vida a sus respectivos mundos fantásticos. Algunos fans consideran que se trata de una simplificación -los más puristas dirán que imperdonable-, pero lo cierto es que siempre se mantuvieron intactos muchos de los pilares comunes en el género: puntos de atributos, dotes de personaje, largas listas de hechizos..., toda una serie de características que cualquier jugador de rol asiduo daba por sentadas. Para bien o para mal, Queen's Wish ha tirado por la borda buena parte de estos rasgos identitarios roleros.
A menudo se acusa a Jeff Vogel de ser excesivamente conservador, de no arriesgar en el desarrollo de sus juegos, pero con la inauguración de esta saga ha querido dar rienda suelta a un montón de ideas nuevas y atípicas. Han desaparecido los puntos de atributos, simplificando la subida de nivel con un árbol de habilidades flexible y escueto. La planificación del personaje se ha abandonado en favor de un sistema más fluido, por lo que cambiar las especializaciones de los héroes al vuelo será una estrategia perfectamente válida. De hecho, dado que el mundo es relativamente abierto, se ha optado por recurrir al “escalado” de nivel de los enemigos, lo que imposibilita la clásica táctica de reforzar a los héroes con experiencia. Sea como fuere, se echa en falta un desarrollo de personajes con más sustancia; el cambio ha sido enorme y aunque en general la nueva filosofía funciona, en otras ocasiones peca de anodina por su excesiva sencillez.
El resto de cambios han sido más acertados y dan a Queen's Wish una personalidad única entre el abultado currículum de Spiderweb. La idea fundamental que mueve tanto jugabilidad como narrativa es la conquista. O más concretamente, la conquista imperialista. Como el hijo -o hija- menor de la reina del imperio, tendremos que reclamar una colonia perdida llamada Sacramentum, obligando a las tres naciones del continente a respetar los términos de un contrato de vasallaje centenario. Con esta excusa se añade una nueva capa jugable sobre la que orbita todo lo demás: reclamar fortalezas abandonadas y encontrar el modo más idóneo de usar las tropas para volver a meter a cada nación al redil imperial.
Si bien el sistema de desarrollo de personajes es algo parco, la reconstrucción de las fortalezas tiene más miga y nos obligará a pensar qué frentes son los más convenientes en cada momento. Aparte de su componente rolero clásico, Queen's Wish ofrece un sistema de economía fundamentado en el número de fortalezas reclamadas, las mejoras que hayamos implementado en cada una y el lugar en el que hayan sido asentadas. El oro, el equipo o las pociones disponibles para nuestros héroes dependen directamente de las fortalezas; cuanto mejor las equipemos, mayor será el inventario de las tiendas. Por otra parte, la gestión de las tropas es meramente narrativa: cuando hayamos avanzado lo suficiente en la aventura tendremos que decidir a qué facción política apoyar. El resto de acciones se sucede de forma automática.
Los más críticos con Queen's Wish aluden a la simplificación masiva, y aunque es una acusación justificada, creo que pierde fuelle al observar el conjunto del sistema jugable. Como la reconquista es ahora el nuevo leitmotiv, se extiende a todos los matices de la experiencia; aparte de la influencia directa entre fortalezas, gestión y desarrollo de personaje, el tono de la historia viene marcado por la actitud de nuestro príncipe o princesa respecto a esta meta. Podemos dedicarnos en cuerpo y alma a la tarea que nos encomienda nuestra madre -defendiendo los valores del imperio y forzando a las tres naciones a volver al vasallaje- o seguir comportándonos como el hijo menor malcriado de una emperatriz, caprichoso y voluble, dejando claro en cada momento que nuestra única motivación real es dejar este continente maloliente y volver a casa a dormir entre sábanas de franela. En ambos casos los resultados son muy interesantes.
El énfasis jugable y narrativo en la reconstrucción de fortalezas se ha llevado por delante también unos cuantos lugares comunes del género. Uno de los más llamativos es la concentración del botín en cofres del tesoro: en Queen's Wish no existe la posibilidad de recoger objetos con libertad; la mayor parte del botín se obtiene al acabar con un grupo de enemigos que protegen un tesoro opcional o al acabar con el jefe de una zona -también hay algunos escondidos por zonas neutrales, pero no son la norma-. Esto pone de relieve otro de los grandes cambios: los niveles están diseñados para ser terminados de una sentada; si salimos de la zona hostil, los enemigos se reagrupan y volverán a aparecer. Es un cambio atrevido que funciona sorprendentemente bien ya que añade una nueva pátina de estrategia al ritmo jugable y da una vuelta de tuerca divertida al clásico problema de la gestión de salud/maná en los juegos de rol clásicos.
El diseño de combates sigue siendo otro de los puntos fuertes de Spiderweb, ofreciendo una serie ascendente de enfrentamientos cada vez más exigentes y que brillan especialmente en los enemigos finales. Uno de los mayores problemas con los que tendremos que lidiar cuando estemos de aventuras en territorio hostil será la pérdida progresiva de energía, fuente única de hechizos y habilidades, bastante más escasa de lo habitual y que solo puede reponerse mediante pociones muy limitadas, descansando en los fuertes o matando un número considerable de enemigos. Se trata de un cambio de ritmo interesante que obliga a medir bien cuándo y cómo aplicar la fuerza, lo que hará las delicias de los que disfruten torturándose en los niveles máximos de dificultad.
Tanto la interfaz como el motor gráfico habitual de Spiderweb han sufrido un lavado de cara considerable, aunque sigue siendo su aspecto más flojo. El más obvio es el regreso a la perspectiva cenital, aunque hay una serie de detalles que mejoran muchísimo la experiencia: ahora los sprites enemigos y los héroes están más detallados, con cambios de equipo reflejados en los héroes o monstruos enormes que ocupan -por fin- más de una casilla del mapa. Además, los iconos de la interfaz y los árboles de habilidades son más coherentes y agradables de mirar. Por otra parte, la simplificación del sistema y la escasez de tipos de enemigos empañan un poco la alegría de estos cambios tan necesarios.
En definitiva, el estreno de Spiderweb con kickstarter ha salido bastante bien. Se trata del juego más atrevido y experimental de Jeff Vogel, y aunque ciertas decisiones creativas son matizables, Queen's Wish es un juego de rol y gestión ligero divertido, con la intención de dar un soplo de aire fresco a un nicho que hoy en día está algo más nutrido de clásicos apelando a la nostalgia. A mi entender, es mejor acercarse con mentalidad abierta, sin esperar otro refrito de las vacas sagradas del estudio. Hay un interés palpable por abrir una nueva vía; si no se entiende esto, es probable que lo aborrezcamos. Sería una lástima, dado que no existen muchos juegos que conviertan el comportarse como el vástago impresentable de una reina colonialista e indolente en un placer tan divertido y culpable.
Enlace al análisis completo
Steam User 0
Todos juegos de Spiderweb son buenos. Juego de rol de calidad y económico, ideal para computadoras antigas. Pero sentí falta de las misiones de los compañeros.
Steam User 2
Al igual que con la trilogía de Avernum, estoy disfrutando de este nuevo juego.
A favor:
- La libertad de movimientos por el mapa
- La variedad de misiones
- El universo en el que se ambienta la historia
- La gestión de la energía combate tras combate.
- El nuevo sistema de gestión de recursos y obtención de armas y otro equipamiento
Por el contrario, los gráficos son flojetes, pero tienen su gracia.
Juego recomendado para aquellos que disfruten de una buena aventura rpg.