TERA
El autor aún no proporcionó una descripción en tu idioma.
Herald is a choice-driven adventure game set during an alternate 19th century in which the West is united as a colonial superpower: the Protectorate.
Help tell the story of Devan Rensburg, a man of mixed heritage who became steward on board of the HLV Herald, a merchant ship set for his country of birth.
As Devan it is your job to keep the peace among the crew and passengers by resolving their daily squabbles. Set during a time of widespread inequality and injustice, you are challenged to uncover a great mystery that surrounds the Herald’s perilous voyage.
The ‘Complete Edition’ contains all four books that tell the entire story of Herald.
For the episodic version of the game, please go to the store page of Herald: Book I & II.
Key Features
- A branching narrative that changes depending on how you decide to play. Do you choose to be bold and stand up for the downtrodden, or would pleasing the elite be the safer and smarter choice?
- Uncover all of the secrets aboard the merchant clipper Herald, as you explore its many nooks and crannies.
- The Herald is a microcosm of 19th century society. The crew and passengers all have their own dark secrets and often use sly coercion to convince Devan to help them. But who can you trust?
- Herald’s diverse cast of characters is brought to life by beautifully animated portraits, and the performances of thirteen talented voice actors.
- Herald is set during an alternate 1857 in which the West has been united as a single global superpower: the Protectorate. Governed not by kings but by an elected ‘Lord Protector’, the Protectorians believe they are morally superior. But are they?
- A gripping tale about finding your place in a world divided by race, class and culture.
CONTENT WARNING: Emotional and physical violence, suggestive themes and infrequent use of strong language. Suitable for ages 12 and up.
Steam User 0
Herald es uno de esos videojuegos que, a pesar de contar con un apartado técnico bastante modesto, consigue lograr cosas asombrosas gracias a decisiones creativas muy acertadas. Uno de sus mayores aciertos es la estética: el uso del color para distinguir pasado y presente es elegante y efectivo, y todos los modelos han sido creados a mano expresamente para esta historia, lo cual le da un carácter muy cuidado y coherente.
Aunque las animaciones 3D son algo toscas y simples (por ejemplo no hay movimiento en los ojos), el juego tiene gran cantidad de escenas cinemáticas que, sin duda, debieron requerir un gran esfuerzo. Además, el uso de ilustraciones en 2D con movimiento aporta muchísimo carisma al conjunto y eleva la presentación general a un nivel sorprendentemente alto.
Otro punto fuerte es el doblaje completo del juego. El casting de voces ha sido excelente, especialmente en lo que respecta a los acentos, lo que añade profundidad y credibilidad al mundo que presenta. Los escenarios, aunque de estilo low poly y en ocasiones algo escasos en detalle, están todos pintados a mano y mantienen una coherencia visual muy notable.
También es una pena que el juego no cuente con una traducción al español, especialmente teniendo en cuenta la enorme cantidad de texto que presenta. Al ser una experiencia tan centrada en la narrativa, esto puede alejar a muchos jugadores hispanohablantes que, de otro modo, disfrutarían enormemente de su historia y personajes.
Lo que realmente sorprende es el ritmo narrativo; no hay tiempos muertos, ni “paja”; siempre estás tomando decisiones o viviendo escenas que impulsan la historia. Para ser un título indie, el ritmo está increíblemente bien medido.
Los personajes principales enganchan desde el primer momento y logran emocionarte con lo que les sucede. Son, sin duda, el mayor acierto del juego. Eso sí, me habría gustado poder profundizar más en las relaciones con los otros protagonistas. Hay momentos que parecen insinuar un posible romance, pero todo se queda en nada. Siento que las conexiones personales podrían haber sido mucho más intensas si se nos hubiese permitido conversar de forma opcional con los personajes durante los trayectos.
En cuanto al desarrollo del protagonista, es muy inmersivo ver cómo empieza como simple marinero y va ascendiendo poco a poco en el barco. Realmente sientes que formas parte del funcionamiento de la tripulación. Y las decisiones, en muchos casos, tienen consecuencias visibles, lo cual se agradece enormemente.
Lamentablemente, el final se siente precipitado, y de repente el juego te pide preocuparte por un conflicto político en un país que apenas conoces, desconectando completamente de lo que más importaba: los personajes del barco. De hecho, desaparecen de la historia sin apenas explicación, y el juego intenta enmendar esto con un montón de documentos accesibles desde el menú principal, repletos de texto que pocos leerán. Hubiese sido mucho más efectivo mostrar su destino mediante ilustraciones o pequeñas escenas, más acordes con el estilo visual del juego.
Además, justo tras la última decisión importante, el juego lanza los créditos sin darte tiempo a asimilar lo que has vivido ni a ver las repercusiones de tus actos. Hay una escena postcréditos que insinúa una posible continuación, lo cual sería maravilloso… aunque, siendo realistas, y dado lo complicado que ha sido para el estudio sacar este proyecto adelante, parece difícil que llegue a hacerse realidad.
Herald es un juego que brilla en muchas cosas: narración, ritmo, diseño artístico y casting. Es una experiencia única y valiente, de esas que se quedan contigo, aunque no consiga cerrar del todo el viaje que propone.