Fear & Hunger
El autor aún no proporcionó una descripción en tu idioma.
Fear & Hunger is a horror dungeon crawler set in the dark and hopeless dungeons of fear and hunger. Four misfortuned adventurers dwell deeper and deeper to the darkness and uncover the secrets this ancient fortress holds inside. The fortress works as an ancient nexus for different planes of existence. The depths are in an eternal turmoil as both old and new gods struggle for power, it’s up to the players to choose their position and stance in all of this.
The game is a hybrid of survival horror and dungeon crawler genres with its influences ranging from Silent Hill to Nethack. There are roguelike elements to the game as well as a heavy foundation of a j-RPG. Fear & Hunger is heavy on atmosphere and ruthless in its difficulty.
- Oppressive and relentless atmosphere
- 4 different character classes and many additional characters to recruit
- Unforgiving and unique gameplay
- Randomized elements to keep the game fresh with subsequent playthroughs
- Turn-based Strategic Dismember Combat System
- Graphical art style mixing pixel art with digital painting
- Original ambient soundtrack creating the dreary mood
The world of Fear & Hunger is VERY dark. THE GAME IS MEANT ONLY FOR MATURE AUDIENCES! Extreme violence and gore are everyday sights in the dungeons and death is one of the easier ways to go in the game. The game has drug and substance abuse, heavy themes ranging from self-mutilation to sexual violence. None of the themes are taken lightly however. They are all part of the world building and there to create the unique atmosphere where the game measures just how far the player is willing to go in order to survive.
Parts of the dungeon layout, events, loot and enemy placements are randomized with few different variations to keep things fresh with subsequent playthroughs. The game is designed with the classic trial and error formula, so you can expect to start the game over and over again. But as long as you learn from your mistakes, you can quickly find yourself at the deeper levels of the dungeon.
The combat in Fear & Hunger is turn-based akin to classic role-playing games, but with a twist of it’s own. You can target individual limbs of your enemies to dismember them strategically and thus maximize your chances for survival. However, just the same, enemies can also cut off the arms and the legs of your playable characters if you are not careful. You need to prepare well for every encounter if you wish to stay alive. But don’t forget that running away from threats is often the best solution as well. There are many ways for survival in Fear & Hunger – You can find better equipment, learn different blood and love magic, fuse characters into each other, pray different gods, talk your way out of battles, meet new party members, snipe enemies from distance, use traps to disable them… and so on. The Idea is to use what you got at your disposal and be creative with it.
Steam User 104
Es como latam, te descuidas y te violan. te duermes y te violan, estas despierto y te violan, te violan y te violan.
Ademas que puedes venderle una niña a p,diddy con mascara de gato
lo recomiendo totalmente
Steam User 80
Comencé a jugar Fear & Hunger durante la peor época posible, época de exámenes. Lo instalé por curiosidad, probablemente buscando una vía de escape de las lecturas interminables, la falta de sueño y las responsabilidades que no paraba de procrastinar. Fue una decisión que me hundió completamente sin saberlo, en un experimento existencial donde el juego y mi realidad se fusionaron. Aquellos días se convirtieron en una experiencia que solo puedo describir como Fear and Exams.
Desde el primer nivel, Fear & Hunger no se molesta ni darte la bienvenida. No hay tutoriales, no hay indicaciones claras, no hay mano que te guíe. Solo oscuridad, muerte y miedo. El juego se siente como una bofetada filosófica: te dice, sin palabras, que el universo no tiene por qué tener sentido y que, probablemente, lo que te espera es el sufrimiento.
Si alguien no me hubiera ayudado, si no hubiera leído foros y buscado desesperadamente guías, jamás habría superado el primer nivel. La curva de aprendizaje no es una curva: es un abismo. Puedes morir por pisar una trampa, por abrir una puerta equivocada, por confiar en un personaje o simplemente porque el juego lo ha decidido. La libertad total que te ofrece se convierte en su propia forma de condena. Sartre decía que estábamos condenados a ser libres, y Fear & Hunger lo toma casi como una consigna de diseño.
En un sistema donde las reglas son opacas, uno empieza a entender a Nietzsche cuando hablaba del eterno retorno: muchas veces, tras morir, reiniciaba el juego preguntándome si valía la pena seguir, sabiendo que probablemente repetiría los mismos errores, como Sísifo empujando su piedra. El conocimiento no se acumula de forma progresiva. La mayoría de las veces, la sabiduría se adquiere mediante la mutilación, la pérdida o la locura —algo muy similar a estudiar valenciano el día de antes.
Lo más perturbador es que Fear & Hunger te obliga a considerar constantemente el valor de tus elecciones morales. ¿Vale la pena arriesgarse por salvar a otro personaje? ¿Es mejor amputar tu brazo a cambio de sobrevivir unos minutos más? ¿Debes profanar cuerpos para aprender magia o sobrevivir un encuentro? Estas decisiones no están marcadas como “buenas” o “malas” —son simplemente necesarias. Aquí no hay karma, no hay moral maniquea. Hay supervivencia y, ocasionalmente, un atisbo de dignidad que resiste.
Esa crudeza me recordó a Lucio: en el estado natural, el hombre es lobo del hombre. En Fear & Hunger, no solo los enemigos te quieren muerto. El propio sistema, la aleatoriedad de los eventos (llevo sin un libro todo el juego), las mecánicas injustas y los ritos crueles te convierten en un ser sospechoso incluso de ti mismo. Es un juego donde la entropía es reina y la esperanza, si existe, es negativa.
Curiosamente, lo que más me sostuvo fue la comunidad. Los consejos de otros jugadores, los mapas hechos a mano, los foros en los que se debatía cada pequeña mecánica oculta. Sin esa ayuda externa —esa suerte de solidaridad entre condenados—, no habría llegado ni al segundo nivel. Tal vez esa es la única luz que propone el juego: que, en medio de un mundo indiferente y hostil, los lazos humanos, aunque mínimos, pueden ser lo único que nos permita persistir.
Mientras repasaba apuntes de historia con una mano y con la otra evitaba ser devorado por un guardia con un stinger pulsating, empecé a entender que Fear & Hunger no era solo un juego: era una parabola. La carcel se parecía demasiado a mi propia mente bajo presión académica. Los dioses silenciosos que exigen sangre me recordaban a los profesores que me cateaban sin conocer el esfuerzo. Y cada muerte, cada reinicio, cada error, no era tan diferente de los tropiezos en mi carrera.
Al final, lo que Fear & Hunger propone es más que un desafío: es una confrontación con la absurdidad. En un plano que no ofrece sentido, uno tiene tres opciones: rendirse, seguir avanzando o darle la razon al amigo que no quiere probar el juego aun sabiendo que la muerte es probable. No hay recompensas garantizadas, no hay narrativa redentora. Pero hay apuestas. Y a veces, como Camus sugería con su Sísifo, eso es suficiente para ser libre.
Tal vez por eso sigo metiendole horas. Porque en sus decisiones crueles, en sus horribles experiencias, encontré una forma de espejo. Fear & Hunger me enseñó que la vida no se trata de encontrar respuestas fáciles, sino de resistir a los ghouls con dignidad. O al menos, con la esperanza de llegar al próximo piso.
Aunque, claro, eso no me ayudó a aprobar castellano. Pero sobreviví. Y eso ya es mucho.
Steam User 91
1.Empece a jugar
2.Me meti en las mazmorras
3.Me mato un ser con la picha al aire
4.Me llevo a una celda y me hizo cosas indesciptibles
5.Efecto negativo de "desgarre anal"
10/10 totalmente recomendado
Steam User 83
Pase horas muriendo solo hasta que descubri que podia domesticar un perro, luego lo di todo en la pelea contra un guardia, fue la pelea mas intensa de mi vida, finalmente cuando le pude quitar los brazos mato ami perro de un pixulazo, lo mate y luego mori por pisar un clavo oxidado, lo Recomiendo
Steam User 56
Esta hecho para ser una experiencia desagradable, tanto visual como jugablemente, el juego confabula en tu contra hasta un punto en el que no es divertido jugar y los diseños de las zonas y enemigos no ayudan, es asqueroso, repulsivo y en general una experiencia que lejos de divertirte te atormenta. Lo amo.
Steam User 53
facilmente uno de los juegos mas entretenidos y turbios que he jugado, me han matado y toqueteado de tantas formas que no se si es un survival horror o un hentai, pero un juegazo 10/10
Steam User 58
3 horas de juego en las que:
Me violo un ogro pero me dejo vivo, con sangrado @nal y sin piernas, pero vivo.
Me despedazaron los perros.
Sacrifique una niña en un circulo de rituales para obtener nada a cambio (no me arrepiento de nada, hay que alimentarla y con la comida no te metas, piltrtrafa)
Mate bichos grotescos sin sentido alguno.
Vi mas muertos y amasijos de cuerpos en descomposición que pelicula japonesa gore de los 90.
Falle la moneda para poder guardar el progreso y vuelta a empezar.
Este juego es una m1erda frustrante y desconsoladora.
Le doy 10/10