Control
El autor aún no proporcionó una descripción en tu idioma.
After a secretive agency in New York is invaded by an otherworldly threat, you become the new Director struggling to regain Control. This supernatural 3rd person action-adventure will challenge you to master the combination of supernatural abilities, modifiable loadouts, and reactive environments while fighting through a deep and unpredictable world. Control is Jesse Faden's story. The main plot focuses on her personal search for answers as she grows into the role of the Director. The world of Control has its own story, as do the allies Jesse meets along the way. Side-quests and Secrets are everywhere. Jesse works with other Bureau agents, decodes cryptic ciphers and discovers strange Bureau experiments. Explore diverse environments and shifting architecture in a deep unpredictable world, set within a sprawling New York building.
Steam User 17
Tiene muy vibra Quantum Break pero con su propio estilo, con buena historia, buena banda sonora, ambientación, buen apartado gráfico y artístico, con buena destrucción de escenario y habilidades que hacen que tu gameplay sea mas inmersivo y divertido.
Y si te gusta Alan Wake, pues ambos juegos suceden en el mismo universo, en normas generales, ambos juegos tienen fenómenos sobrenaturales, dimensiones paralelas y objetos alterados que son estudiados y gestionados por una agencia secreta, que es La Oficina Federal de Control.
Ademas tiene un dlc que es como un crossover directo, donde directamente investigas lo que paso en Bright Falls, ah y en el juego base, hay algunos documentos que te hablen sobre eventos que pasaron en Alan Wake, en si, ambos forman un universo cohesionado donde los eventos están directamente conectados.
Steam User 7
A favor: ambientación interesante, escenarios increíbles, matar enemigos lanzándoles sillas o extintores con telekinesis es muy satisfactorio.
En contra: el nivel de los enemigos aumenta al mismo ritmo que la protagonista, pero el daño del arma no. El resultado es que a medida que subes de nivel se tarda más y más en matar enemigos comunes ya que la única manera de subir el daño del arma es con mejoras que encuentras de forma aleatoria. El 90% de las mejoras que dropean no sirven para nada.
El diseño de los enemigos no es original, si esperabas jugar un juego de SCP con mejores gráficos te vas a llevar una decepción porque la mayoría son básicamente zombis excepto un par de bosses.
Los jefes secundarios son muchísimo más difícil que el jefe final, lo cual no sé si es bueno o malo, pero el juego parece empujarte a que hagas estas misiones secundarias antes de completar la historia principal.
Hay unas misiones secundarias del postgame, las expediciones, que están bien si quieres más combate. Pero tienen un límite de tiempo que es insuficiente para completarlas (principalmente por el problema de balanceo de nivel que he mencionado antes). La única manera de solucionarlo es con mods.
Por lo que más quieras, juega con las voces en inglés. El doblaje a castellano es un meme y te va a estropear toda la experiencia del juego.
Steam User 7
A mi me aburrió, aun así, portento técnico de su época y ha envejecido de maravilla, en especial las físicas. PD- Sam Lake le compra al camello de Kojima, no tengo pruebas pero tampoco dudas.
Steam User 5
Lo primero de todo es que cuesta creer que puedas tomarte en serio un juego en el que el catálogo de enemigos puede estar integrado, entre otros, por una tostadora asesina, o cualquier otro electrodoméstico de, a priori, análoga risibilidad. Remedy, que con sus luces y sombras (hehehe) suele destacar por la calidad de la narrativa de sus juegos, y por los tropezones sonados, (o al menos decisiones controvertidas) en materia jugable, digamos que ha invertido los papeles en Control, que destaca precisamente por lo segundo y muy poco por lo primero.
En cuanto a la parte narrativa sólo añadir dos cosas: la primera es que, para ser honesto, me cuesta mucho sumergirme en historias que giran en torno a la parapsicología y las fumadotas de porros similares. Es decir, había muchos números de que Control no fuera, digamos, mi juego. La segunda, también en honor a la verdad, es que es increíble la cantidad de horas que he dedicado a explorar para encontrar coleccionables y movidas que me han servido para entender lo mismo que cuando llevaba una hora de juego aproximadamente. Creo que hacia la a mitad de juego acabé obviando el contenido de casi cualquier coleccionable que no fuese una referencia más o menos directa a Alan Wake.
Habremos de concluir pues, que con una apartado narrativo, digamos, no demasiado destacable, y versando sobre pajotas mentales parapsicológicas que a ratos no hay por donde cogerlas, el responsable de que haya dedicado unas 55 horas a este juego (más alguna media docena más que caerá con el tiempo) es, sin duda, una parte jugable bastante notable y adictiva. Eso y el hecho de que, como la mayoría de jugadores supongo que hemos venido a Control, estaríamos dispuestos a sacrificar un volumen importante de horas de vida a cambio de cualquier referencia o detalle que sirva para arrojar luz (hohoho) sobre el universo Alan Wake. Es justo decir que ambas cosas las hace bastante bien. No sé donde leí, y estoy bastante de acuerdo en que, quizás lo más destacable de Control es que es un lienzo que permite profundizar y conectar el universo de los distintos juegos de Remedy. Su valor reside, seguramente, no tanto en la propia trama como tal, que es bastante plana y superficial (a la espera de segunda parte), sino en la nueva y ampliada capa de interés que le da a la saga Alan Wake.
Respecto a la parte jugable, se mezcla de una forma bastante inteligente su faceta de shooter en tercera persona muy modular, con muchas formas y estrategias de hacer frente a los combates, con su diseño de metroidvania. Capítulo a parte merecen los mapas del juego que son inútiles la mayor parte del tiempo. Supondremos que se trata de una decisión de diseño consciente, que trata de trasladarnos lo inescrutable y laberíntico de los caminos de la burocracia del señor. También destacable la inspiración brutalista en los entornos y en las estructuras. Si por algo se caracteriza la burocracia, convendremos es, precisamente, por ser rígida, sólida, ruda y, de alguna manera, también brutal. Especialmente satisfactorio hacer añicos todo este tipo de entornos. Quizás precisamente por la opresión que representan, o simplemente porque destrozar cosas es divertido y en este punto el juego brilla (hihihi) especialmente. Mucho de simbolismo en varias de las decisiones del apartado artístico.
En definitiva, celebro que Remedy esté de vuelta, y que Control, a pesar de sus carencias narrativas, sirva para dar capas de amplitud y profundidad al universo Alan Wake; y consiga alzarse allá donde Quantum Break caía con cierto estrépito.
Steam User 4
Gran Juego la verdad. Aunque en algunos momentos pueda parecer un poco monótono, la verdades que los escenarios son increíbles.
Fácil de jugar y con una historia que engancha.
Recomendado.
Steam User 5
sus mecanicas, lore e historia es muy interesante me a tenido enganchado por horas lo recomiendo
Steam User 2
Te atrapa con su atmósfera surrealista, te impacta con su calidad gráfica y te desafía con una historia que se aleja de lo tradicional. Pero definitivamente es una joya para quienes disfrutan de experiencias diferentes y visualmente impresionantes.