CODE VEIN
El autor aún no proporcionó una descripción en tu idioma.
In the not too distant future, a mysterious disaster has brought collapse to the world as we know it. Towering skyscrapers, once symbols of prosperity, are now lifeless graves of humanity’s past pierced by the Thorns of Judgment. At the center of the destruction lies a hidden society of Revenants called Vein. This final stronghold is where the remaining few fight to survive, blessed with Gifts of power in exchange for their memories and a thirst for blood. Give into the bloodlust fully and risk becoming one of the Lost, fiendish ghouls devoid of any remaining humanity. Wandering aimlessly in search of blood, the Lost will stop at nothing to satisfy their hunger. Team up and embark on a journey to the ends of hell to unlock your past and escape your living nightmare in CODE VEIN.
Steam User 28
Gran juego. No te dejes llevar por las críticas de los soulsbro's casposos. Merece la pena.
Steam User 8
Aprovechando que han anunciado Code Vein 2 y que este ha llegado a bajar por debajo de los 10€ (y que me gusta el genero souls) me he metido de lleno a ver que tal este "souls de vampiros" porque asi era como lo conocía yo.
Ante todo, es un souls pero weeb o sea con personajes anime. El creador de personaje me ha llamado tanto la atención que me he tirado las 2 primeras horas que tengo registradas unicamente creando personajes xd. Puedes hacer bastantes cosillas interesantes y casi recrear cualquier pj de anime o jrpg que quieras 1:1.
Pero ahora hablemos del juego.
Es un Souls pero totalmente lineal, o sea si es cierto que según avanzas vas viendo pasillos por los que puedes ir pero al final todos dan al jefe de la zona y por lo general tras el jefe continua la siguiente zona (con alguna excepción).
A nivel de gameplay no me ha gustado nada porque el roll es super poco intuitivo porque hay MUCHA diferencia entre el "roll rapido", el roll normal y el"fat roll" (tanto que el roll rapido es practicamente un dash y el fat roll ni te mueve del sitio y te da como 0,1 iFrames, o sea es exagerado (iFrames=fotogramas en los que eres invulnerable). El backstab despues de 30 horas sigo sin entenderlo, a veces lo meto y a veces no. Y el parry solo me salio 1 vez al principio del juego pero es tan inconsistente que no he querido usarlo mas en todo el juego (basicamente tiene delay y dependiendo de tu armadura tiene una animacion distinta con lo que es imposible acostrumbrarse al parry si cada 5 horas te pones una armadura mejor y te cambia la animacion y es mas rapida o mas lenta que antes)
Lo que si me ha gustado es el sistema de "códigos de sangre" que son un poco las clases que vas desbloqueando con las que consigues habilidades. Básicamente funciona como en FF9, donde te equipas la habilidad, la masterizas y asi la puedes usar con otras clases (y al final todas puedes usar todo con excepciones relacionadas con si la clase es maga o guerrera para poder usar o no magia).
Como Souls es curioso porque no esta planteado para que juegues solo. Directamente lo primero que te plantea el juego al llegar al menu principal es si quieres jugar Online u Offline en lugar de decirte "nueva partida" lol. Y si juegas offline tienes NPCs que canónincamente te acompañana durante la historia (por lo que tiene sentido que le digas a alguno de ellos que vaya contigo) y encima hay una habilidad que te permite curar a alguien antes de que se desvanezca y muera del todo (basicamente es una "segunda oportunidad" que solo tienes si juegas con un amigo o con un NPC) eso mas el hecho de que puede atraer el agro del enemigo es razon suficiente para que no vayas solo nunca (incluso en una parte de la historia te obligan a ir con un NPC xd)
La historia es rara porque tu eres como "la ultima esperanza de la humanidad" (sin entrar en muchos spoilers) y sin embargo estas continuamente de segundo plano mientras los otros NPCs están en un primer plano con sus propios dramas. Solo eres un poco mas relevante al final final. El mapa considero que está tan mal estructurado como el de Dark Souls 2, o sea de repente estas en una montaña nevada o en un desierto pero desde una zona alta todo es una ciudad en ruinas.
Y consideraria esto "disonancia ludonarrativa" porque hay en la historia unos viales de sangre que llaman "perlas de sangre" que crecen de unos arboles y son el sustento de los "vampiros" del juego. Bueno, pues por lo que sea, en lugar de aprovechar estas perlas y tenerlas como "frasco de estus" tenemos un consumible inventado llamado "regeneración que cumple esta función. Y le veo 0 lógica.
Hay una parte que al principio es interesante y luego es bastante repetitiva, que son los vestigios de recuerdos. Básicamente puedes ver el pasado de ciertos NPCs en forma de escenas que vas viendo mientras caminas (to lento por cierto) por una especie de puente mientras ocurre la narrativa. Muy pocas veces el juego intenta innovar en esta sección y al final lo haces porque desbloqueas habilidades, sino ni lo harías.
El tema de las "almas" está un poco mal equilibrado, porque al principio sudas sangre para conseguir niebla (la niebla son las almas de este juego) y la cosa es que llegué a un punto donde gastaba la niebla en materiales y mejoraba cualquier cosa que tuviera en el inventario a casi el nivel maximo (practicamente todas las armaduras las mejoré al tope porque en la ultima zona haciendo una pasada te sacas facilmente 1 millon de niebla y eso sin llevar la pasiva con la que puedes ganar MAS).
Por si habia dudas, si, hay el equivalente a "guardianas de fuego" del dark souls en forma de waifu con una gran personalidad.
Y también hay unas "zonas extras" que son como minimazmorras con un jefe final que respawnea. Que hablando de jefes, me ha llamado la atención que no hay segundas fases, y si las hay y te matan, no tienes que hacer la primera fase de nuevo, vas directo a la segunda xd.
En general, si pusiera notas le daria un 6-7 de 10. Es entretenido, algo repetitivo, como souls deja mucho que desear jugablemente (en bastantes ocasiones es muy injusto) y la historia la veo un poco fumada incluso con algun agujero de guion que no tiene sentido o no esta bien explicado. Pero a dia de hoy sale muy barato y con amigos seguramente sea mas disfrutable que jugando solo.
Steam User 5
Realmente creo que es un buen soulslike, ciertamente tiene sus contras como cualquier juego. tiene diversas build por lo que su sistema de combate no es aburrido, los jefes son lo mas entretenido de este juego los cuales tienen una buena dificultad y puedes disfrutarlos. El problema recae en lo repetitivos que pueden ser los enemigos y algunos tiempos de carga algo altos. Si lo que vienes buscando es una obra maestra, sinceramente no la vas a encontrar, pero encontraras un juego bastante entretenido y desafiante.
Steam User 14
Me encanto la historia, la personalizacion de personajes y la jugabilidad si bien es complicada al principio te llegas a acostumbrar.
Me gusto tanto que me saque todos los finales y solo me falto el logro de multijugador, lastimosamente no tengo con quien jugarlo para sacarlo pero lo recomiendo mucho, estoy esperando con muchas ganas la segunda entrega.
Steam User 4
"Una experiencia que te atrapa desde el primer momento"
🔸 Al principio puede parecer lento, pero solo son los primeros minutos: el juego toma rápidamente un ritmo dinámico que te mantiene enganchado.
🔸 La historia es corta, profunda y enigmática, revelando sus secretos poco a poco hasta el final. Nada predecible, bien escrita y muy inmersiva.
🔸 Visualmente es excelente. Me sorprendió lo bien que corre: cero caídas de FPS en mis 30 horas de juego. Una optimización impecable.
👾 Para quienes temen a los souls-like: el modo normal es amigable e incluso fácil. Pero si buscas un reto, el modo difícil es ideal desde el inicio.
🔓 Mucho contenido desbloqueable tras terminar la historia. ¡No termina al final! Hay al menos diez mazmorras adicionales con superjefes que puedes enfrentar hasta diez veces más difíciles.
🎮 Sistema de personalización impresionante:
- Gran variedad de clases, armas y habilidades (activas y pasivas)
- Combinaciones ilimitadas que se adaptan a tu estilo de juego
- Te permite experimentar durante horas, buscando el “build” perfecto
🔥 Fue mi primer souls-like y me atrapó por completo. Lo recomiendo mucho, y aún me falta enfrentar a los superjefes. ¡Una semana de vicio y contando!
Steam User 12
Anime, Vampiros y un Toque de Soulslike
Code Vein, desarrollado por Bandai Namco, es un RPG de acción que combina elementos de los juegos tipo Souls con un estilo artístico de anime y una narrativa centrada en vampiros. El resultado es una experiencia única, con un enfoque en la personalización, el combate y la exploración de un mundo postapocalíptico.
Historia: Una Lucha por la Humanidad Perdida
La narrativa gira en torno a los Revenants, humanos resucitados como vampiros para combatir a una amenaza global. Sin embargo, estos seres necesitan consumir sangre para no convertirse en monstruos conocidos como Perdidos.
Como protagonista amnésico, te embarcas en un viaje para desentrañar tu pasado, entender el origen de los Revenants y salvar a la humanidad restante. La historia es más explícita y centrada en los personajes que en otros juegos similares, con frecuentes escenas cinemáticas que desarrollan a tus compañeros y al mundo.
Aunque algunas tramas pueden sentirse algo clichés, el elenco carismático y los giros argumentales logran mantener el interés.
Jugabilidad: Un Soulslike con Identidad Propia
El sistema de combate sigue el estilo Souls, con enfoque en la precisión, la gestión de la resistencia y la dificultad. Sin embargo, Code Vein introduce mecánicas únicas, como los Regalos (habilidades especiales) y la posibilidad de cambiar de clase (o Código de Sangre) en cualquier momento, lo que permite un estilo de juego muy versátil.
Además, el juego incluye un sistema de compañeros controlados por IA, que pueden ayudarte en combate. Esto hace que la experiencia sea más accesible para nuevos jugadores, aunque también reduce la sensación de soledad y desafío que caracteriza a los Soulslike.
La personalización es otro punto fuerte, permitiendo ajustar tanto la apariencia como las habilidades y armas para adaptarse a tu estilo. Sin embargo, algunos enemigos y diseños de niveles pueden sentirse repetitivos hacia el final del juego.
Diseño de Niveles: Postapocalipsis Estilizado
El diseño del mundo combina ruinas urbanas, cavernas sombrías y estructuras fantásticas. Aunque algunas áreas destacan por su atmósfera, la interconexión entre zonas no es tan intrincada como en otros juegos del género.
La exploración se ve recompensada con mapas ocultos, habilidades y fragmentos de historia, aunque ciertas áreas pueden parecer algo genéricas y poco inspiradas en comparación con los escenarios más memorables.
Gráficos y Estilo Artístico
Visualmente, Code Vein destaca por su estilo de anime, con personajes expresivos y efectos llamativos durante los combates. Los diseños de los enemigos y jefes son variados, aunque no siempre alcanzan el nivel de impacto de otros títulos del género.
En cuanto al rendimiento, el juego funciona bien en la mayoría de las plataformas, aunque ocasionalmente puede haber caídas de FPS en áreas más grandes o durante combates intensos.
Sonido: Banda Sonora y Voces
La música, compuesta por Go Shiina, mezcla piezas melancólicas y temas épicos que complementan la atmósfera del juego. Las actuaciones de voz, disponibles en japonés e inglés, son sólidas y ayudan a dar vida a los personajes.
Conclusión
Code Vein es un RPG de acción que logra destacar por su accesibilidad, su enfoque en la narrativa y su estilo artístico distintivo. Aunque no alcanza la profundidad de diseño de títulos como Dark Souls, compensa con mecánicas únicas y un sistema de personalización que permite adaptar la experiencia a cada jugador.
Es una opción excelente para quienes buscan una entrada menos intimidante al género Soulslike, o para los que disfrutan de juegos con estética anime y personajes carismáticos.
Thanks Marina ^^
Mentor/Curator:
Steam User 3
Me encanta este juego, definitivamente deben jugarlo y tener fe en que algun dia saquen una secuela