Captain of Industry
El autor aún no proporcionó una descripción en tu idioma.
JOIN OUR DISCORD
About the GameYour journey will start on an abandoned island with a small crew of loyal workers. In order to survive, you will need to mine raw materials from the earth, grow food, build factories, manufacture products, construct vehicles, research new technologies, explore your surroundings, and trade with other islands. If you do things right, you’ll work your way up towards an industrial superpower and you can even start a space program! But this is no easy task and you will be put to the test to keep your settlement alive.
Manufacture products
Start simple – smelt iron, mix concrete, create construction parts, and grow food. Soon you will be able to expand into crude oil processing, electronics, solar panels, data centers, and even rockets. There are over 150 unique products to explore and work with!
Build vehicles and transport products
Logistics systems ensure that trucks will automatically deliver products where they are most needed. You can configure the logistics to make it more efficient. Don’t forget to build enough trucks or upgrade existing ones to keep things moving!
Build conveyor belts and pipes
Use conveyor belts and pipes to route products efficiently and relieve stress on truck-based logistics. The transport system supports vertical stacking and auto-pathing for easy placement. Balancers and sorters also help organize your assembly lines by providing priority and sorting functionalities.
Mine raw resources on fully dynamic terrain
Find the natural riches of your land and use them to expand your empire. Mine coal, iron, copper, gold, or pump underground oil and water! Make open-pit mines to extract valuable ores from underground, or just dump excess rocks into the ocean to create a new land to build on! Remember that no mountain is tall enough for your fleet of excavators!
Additionally, the dynamic terrain system allows you to create access to various levels of elevation throughout your island. Dig or dump terrain to create slopes between hard to reach places so that you can have the most efficient path for your vehicles.
Farm your land
You need to feed your people by growing simple crops such as potatoes. Later, you will be able to grow more advanced crops such as wheat or soybeans and process them to make more kinds of food and products. You can also produce fertilizers and use greenhouses to keep up with the food demands.
Grow your settlement and provide for your people
To staff your factories, farms, and vehicles, you need people, and lots of them. Build housing and provide essentials to your citizens such as food, water, electricity, healthcare, and household goods. Population will grow on its own depending on their health and happiness, but you can also recruit and rescue populations on the world map to help aid your island.
Build complex oil and chemical refineries
Break crude oil down into different usable fractions using multiple refining stages. With the ability to stack pipes you can create compact and scalable plants that can make all the oil-based products you will need for your growing empire.
Research new technologies
Research is a must have! Unlock new buildings and materials and make your factory more efficient. New technologies will change the course of your future. Your factory will grow more efficient and advanced with over 140 technologies to unlock.
Import and export resources to and from your island
Establish shipping lanes with cargo ships to fill the gaps in your production by bringing in various products such as crude oil, wood, or quartz. While the resources on your island may be limited, the world is not! Later you will be also able to establish shipping contracts with other islands for periodic exchange of goods.
Explore the world, trade with allies, fight pirates
Repair and upgrade your ship with better engines, armor, and weapons. Explore your surroundings, find refugees, allied settlements to trade with, discover more resources, and be ready for naval battles with pesky pirates!
Get to space!
Research and develop your way to space flight. Launch a rocket as a true test of your settlement’s accomplishments.
Steam User 4
primer contacto y le meti 9hrs jajaja, estaba dudando sobre si comprarlo y ya veo que me equivocaba, es hora de perder el contacto con la sociedad durante algunas semanas
Steam User 3
Después de varios años y un total de 783 horas jugadas, puedo decirles con certeza que es el vídeo-juego que más he disfrutado, cada vez que lo juego estoy fascinado con el detalle y el cariño que los desarrolladores le han dado. Solamente me queda agradecer por esta maravillosa pieza de ingenio y belleza. Gracias!.
PD: 100% Recomendado
Steam User 4
Más de 300 horas jugadas, y contando...
Captain of Industry es, sin dudas, uno de los mejores juegos del género de fábricas que existen. Después de Factorio, que es el referente indiscutido, este es el título que más me ha atrapado por su profundidad y complejidad.
Tiene absolutamente de todo:
Terraformación y manejo del terreno.
Una rama de investigación extensa y significativa.
Cadenas de producción complejas y desafiantes.
Un sistema de automatización que es simplemente brillante.
Blueprints que realmente hacen la diferencia a medida que escalás.
Cada partida ofrece horas y horas de posibilidades, decisiones estratégicas y desafíos reales. Si te gusta planificar, optimizar y expandir tu imperio industrial, este juego es una joya que no te podés perder.
Steam User 1
Adictivo a mas no poder, realista, profundo, tiene una cuota de contemplación, pero si te detienes mucho tiempo tu industria se va al suelo. Gran atención al detalle y una excelente experiencia. He disfrutado mucho estas horas, muy recomendado.
Steam User 1
muy completo. Si siguen metiendo contenido, será un 10/10 de juego. Completo, complejo, y divertido. Muy recomendable.
Steam User 3
Captain of Industry es un título de simulación y gestión industrial desarrollado por MaFi Games, lanzado en acceso anticipado el 31 de mayo de 2022. El jugador encarna a un líder encargado de reconstruir y expandir una colonia en una isla abandonada tras un colapso global: debe extraer recursos, diseñar cadenas de producción, optimizar logística y garantizar el bienestar de sus habitantes mientras progresa técnicamente. A día de hoy, tras casi tres años de acceso anticipado, el juego ha registrado aproximadamente 7.000 reseñas en la plataforma principal de distribución digital, con un 94% de valoraciones positivas, y una base activa de miles de jugadores concurrentes diarios.
Mecánicas esenciales
La jugabilidad gira en torno a la extracción de materias primas (minería a cielo abierto, perforación de agua, explotación de depósitos de metales y minerales) y su procesamiento en múltiples etapas hasta fabricar productos avanzados. No existe un avatar “todopoderoso” que cargue recursos en un inventario personal: toda la infraestructura depende de redes de edificios interconectados, vehículos automatizados (camiones, drones, trenes) y sistemas de transporte interno (tuberías, cintas transportadoras). Esto refuerza la sensación de “industria real”, donde cada recurso debe fluir a través de nodos y rutas planificadas. Además, la terraformación es muy flexible: se puede excavar extensamente, rellenar huecos, crear puentes o rampas, lo que otorga libertad para moldear el terreno según las necesidades de expansión.
La energía es otro pilar: el jugador puede optar por fuentes renovables (solar, eólica, biocombustibles) o combustibles fósiles, o combinar ambas vías. En versiones recientes se han añadido opciones y mejoras de eficiencia, por lo que la planificación de redes de energía y el balance entre producción, almacenamiento y demanda resultan fundamentales para evitar interrupciones. La investigación tecnológica funciona a través de un árbol extenso: desde componentes básicos hasta productos avanzados, incluyendo parte de un eventual programa espacial, electrónica de alto nivel o cadenas de producción de metales ligeros.
Curva de aprendizaje y accesibilidad
La curva de aprendizaje es pronunciada. Aunque existen tutoriales básicos, suelen cubrir los aspectos esenciales pero no siempre muestran la configuración óptima de cadenas complejas o la colocación ideal de edificios. Muchos jugadores recurren a guías de la comunidad, foros o vídeos para resolver bloqueos en diseños más avanzados. Esto supone un atractivo para quienes disfrutan explorando y experimentando por su cuenta, pero puede intimidar a novatos absolutos en simuladores de este tipo. La interfaz ha recibido en actualizaciones recientes reescrituras y mejoras de usabilidad, pero sigue siendo importante dedicar tiempo a familiarizarse con la lógica de transporte, los sistemas de colas y prioridades, y la gestión de cuellos de botella.
Estado de desarrollo y actualizaciones
El juego permanece en acceso anticipado, con actualizaciones regulares a cargo de un equipo pequeño pero comprometido. A mediados de mayo de 2025 se lanzó la gran “Update 3”, que introduce varias cadenas nuevas (como aluminio y titanio), servicios de asentamiento ampliados, electrónica de nivel avanzado, un rediseño completo de la interfaz de usuario y una reescritura de partes clave de la infraestructura interna para mejorar rendimiento y escalabilidad. También se han potenciado los trenes, con estadísticas de carga, capacidad aumentada y reglas de alineación mejoradas, así como mejoras en tuberías y mantenimiento. El desarrollo continua avanzando hacia nuevas características (por ejemplo, ampliaciones de mapas, posibles modos de juego adicionales, soporte a mods, e incluso exploración de un componente multijugador si la comunidad lo demanda). Se ha anunciado que el juego mantendrá compatibilidad con partidas previas al aplicar estas grandes actualizaciones, para que los jugadores no pierdan sus progresos.
El equipo ha comunicado que, tras cada gran actualización, suele dedicar tiempo a pulir errores y optimizar sistemas antes de plantear el siguiente bloque de contenido. Asimismo, se ha informado de aumentos puntuales en el precio, reflejando la cantidad de contenido gratuito añadido hasta ahora (por ejemplo, la tercera gran actualización se promocionó como equivalente a un “DLC y medio” en volumen de contenido), pero se ofrecen descuentos durante lanzamientos y rebajas estacionales.
Recepción y comunidad
La comunidad es activa y mayoritariamente positiva: las reseñas totales superan las 7.000 con un 94% de opiniones favorables; en el último mes la valoración reciente mantiene porcentajes similares y varios miles de jugadores concurrentes promedio diario. El tiempo medio de juego reportado por la mayoría de usuarios es muy alto (cerca de 190–200 horas), lo que refleja el alto potencial de rejugabilidad y la profundidad de la gestión. En foros y redes, muchos jugadores destacan la satisfacción de ver el sistema logístico funcionar correctamente: observar vehículos moviéndose, cadenas productivas equilibradas y la colonia prosperando resulta muy gratificante. Sin embargo, también hay comentarios señalando que llegado cierto punto la jugabilidad puede sentirse repetitiva o que tras desbloquear casi toda la tecnología la motivación para seguir puede disminuir, salvo que se planteen nuevos retos de optimización o de diseño estético de fábricas complejas.
Pros y contras principales
Pros:
Profundidad logística auténtica: La ausencia de inventario instantáneo y la dependencia de una red de transporte realista hacen que cada decisión de diseño se sienta significativa.
Terraformación avanzada: Permite adaptarse a terrenos irregulares, crear infraestructuras complejas y diseñar fábricas en espacios variables.
Árbol tecnológico extenso: Desde cadenas básicas hasta electrónica avanzada y preparativos para un eventual programa espacial, con desafíos de planificación en cada etapa.
Actualizaciones sustanciales: El equipo añade contenido de forma continua, con grandes mejoras en UI, rendimiento y nuevas mecánicas (por ejemplo, trenes, nuevos materiales, servicios de asentamiento).
Comunidad activa: Foros, guías y grabaciones de partidas ayudan a resolver dudas; además de feedback directo al estudio.
Contras:
Curva de aprendizaje exigente: Requiere tiempo para comprender la lógica de transporte, colas y optimización. Los tutoriales no siempre son exhaustivos.
Repetitividad tardía: Tras alcanzar niveles muy avanzados, la motivación puede bajar si no se plantean nuevos desafíos personales o metas de optimización extremadamente exigentes.
Falta de modos narrativos o campañas: Actualmente predomina el modo sandbox infinito. No hay campañas guiadas con objetivos narrativos específicos, aunque se contempla añadir modos alternativos en el futuro.
Automatización sin control manual granular: Los vehículos y rutas se definen en bloque; a algunos jugadores acostumbrados a controlar manualmente cada unidad esto puede resultar menos atractivo.
Dependencia de hardware: En mapas muy grandes o fábricas masivas, puede requerir equipos potentes para mantener buen rendimiento, aunque las mejoras recientes han ampliado la escalabilidad.
Comparación con otros títulos del género
Frente a referentes como Factorio, Satisfactory o Dyson Sphere Program, Captain of Industry destaca por su enfoque en la logística “realista”, sin avatar construyendo manualmente, sino flujos de recursos que deben organizarse mediante edificios y vehículos. Esto refuerza una sensación de escala industrial auténtica, aunque puede ser menos accesible que la construcción directa e instantánea de otros títulos. A diferencia de juegos con campañas más definidas o modos de historia, aquí impera el sandbox puro; la narrativa surge de tu propia evolución de la colonia y de los retos de optimización que te pongas. Si valoras la experimentación libre y la satisfacción de ver sistemas
Steam User 0
El juego es muy recomendable si te gusta el género de gestión y automatización. Si es tu primera vez no hay problema, cuenta con misiones que te guían en la progresión. Actualmente se encuentra con un 99% de los textos al español.