Axiom Verge
El autor aún no proporcionó una descripción en tu idioma.
This is the action-adventure you’ve been waiting decades for. After a lab accident, a scientist awakens in a mysterious, alien world. Is this a distant planet? The far future? Or a complex virtual-reality computer simulation? Plumb the recesses of a large, labyrinthine world in order to learn its secrets and uncover your role within it. Discover tons of weapons, items, and abilities, each with their own unique behaviors and usage. You’ll need your wits to find them all. Combat bizarre biomechanoid constructs, the deadly fallout of an ancient war, and the demons of your own psyche. And finally, break the game itself by using glitches to corrupt foes and solve puzzles in the environment.
Steam User 5
El mejor Metroid no oficial que podrás jugar. Un ejemplo de como hacer de forma excelsa la exploración y los power ups en un metroidvania. Pepinazo.
Steam User 2
Axiom Verge es un metroidvania de lo más peculiar desarrollado en exclusiva por el multifacético Tom Happ. Y es muy meritorio habida cuenta de que a pesar de sus recursos limitados (es un indie de presupuesto modesto) propone una experiencia lúdica muy bien cohesionada artísticamente.
Desde sus primeros compases el juego evoca inevitablemente a mi Metroid, tanto en ambientación como en estructura. Su atmósfera opresiva, los entornos alienígenas y ese sentimiento de aislamiento que se transmite permanentemente son reminiscencias evidentes a la franquicia de culto de Nintendo, que considero superior a todos los niveles, obviamente.
Este “homenaje”, sin embargo, tiene una marcada personalidad propia y de hecho reinterpreta aquellas experiencias desde un enfoque más experimental y surrealista, incorporando “glitches” como parte del diseño y una narrativa que focaliza su discurso en el conflicto entre determinismo y libertad y que se adentra en lo abstracto y lo metafísico aún a riesgo de ser más críptica de lo necesario.
Técnicamente no tengo nada que objetar. El juego homenajea la estética retro pero con una cierta complejidad visual muy agradecida, especialmente en los efectos de distorsión, las ráfagas de las numerosísimas armas, los jefes de fase y las localizaciones “corrompidas” por fallos digitales y glitches. Visualmente, sabe hacerse original. La OST mezcla sintetizadores y melodías de punto inquietante que andamian esa atmósfera alienígena, opresiva y abstrusa.
En lo mecánico, nada fuera de lo ordinario a nivel de género con la excepción de los antedichos “glitches” y el terminal de códigos, que previo análisis de según qué documentos repartidos por los niveles nos permite alterar el escenario en zonas muy puntuales para franquear fases inaccesibles o zonas ocultas, añadiendo una capa de profundidad adicional que recompensa la experimentación.
Si acaso, como aspecto mejorable, esa mecánica no la introducen ni explican convincentemente y puede pasar bastante desapercibida, lo que impedirá acceder a algunas armas, módulos de salud o potenciadores, documentos específicos e incluso fases ocultas.
Porque sí, por más recomendable que me parezca el juego (y así lo considero) no está exento de críticas. El arsenal de armas es francamente extenso (puede rondar la veintena fácilmente) pero muchas de ellas resultan poco prácticas o redundantes lo que acaba desincentivando su uso, especialmente porque hay opciones letales “inobviables” (en mi caso, el lanzallamas devino en el arma definitiva en todo el último acto).
Por otra parte el desarrollo del juego, por momentos, llega a ser excesivamente críptico al punto de generar desconcierto porque no acaba de concretar en multitud de ocasiones hacia dónde avanzar con claridad. Consciente de ello, el desarrollador incluyó la posibilidad de colocar marcadores en el mapa pero de forma limitada (diría que se limitan a dos o quizás tres) pero nuevamente la introducción de esa mecánica es apenas anecdótica y puede pasar bastante desapercibida.
Para concluir, la historia intenta disertar sobre tropos sci-fi interesantes con tintes metafísicos y filosóficos pero resulta bastante enrevesada e incluso poco inspirada puntualmente.
Dicho lo cual, y en conjunto, Axiom Verge es un juego bastante recomendable a poco que vaya el género y deviene en una experiencia desafiante y original que merece reconocimiento.
Steam User 2
Tiene una vision retro de 8 bits muy interesante pero con mejor movilidad y elementos metroidvania. Divertido y desafiante como los juegos de antes. Recomendable
Steam User 1
Está muy guapo. Mola la ambientación y el lore, tiene muchísima profundidad para el que quiera adentrarse más (yo no)
Steam User 1
Amor y odio.
Me gustó mucho la música, el diseño de los enemigos, los escenarios, la historia a pesar de que a veces puede ser confusa.
Todo esto se ve opacado por el control. Yo lo jugué en su totalidad con una stem deck y con lo que mas tuve problemas fue con este apartado. Los controles llegan a ser poco responsivos y el dash, ve verdad que lo odio.
Steam User 0
Es una grandiosa aventura, llena de secretos, transformaciones y excelente desenlace.
Steam User 0
Axiom Verge es una joya absoluta del género metroidvania y uno de esos juegos que te recuerdan por qué te enamoraste de los videojuegos en primer lugar. Todo en él está cuidado al detalle: desde su ambientación retro que homenajea a los clásicos de 8 y 16 bits, hasta la cantidad de secretos y sorpresas que esconde en cada rincón.
Lo primero que llama la atención es su atmósfera. Cada zona tiene un estilo propio, con una estética pixel art impecable y un diseño sonoro que consigue envolverte en un mundo extraño, alienígena y perturbador. La música acompaña de maravilla: hipnótica, inquietante y a la vez motivadora, perfecta para perderte durante horas explorando.
La jugabilidad es otro de sus puntos fuertes. El juego ofrece un arsenal enorme de armas y habilidades, cada una con su función y su personalidad. Lo más impresionante es cómo consigue que todas resulten útiles en algún momento, invitándote a experimentar y a encontrar nuevas formas de avanzar. La sensación de descubrimiento es constante: siempre hay un pasillo oculto, un secreto escondido o un jefe que te pondrá a prueba.
Lo que realmente destaca es el mimo con el que está hecho. Un solo desarrollador logró crear un mundo enorme, cohesivo y lleno de detalles que rivaliza con sagas míticas. Se nota la pasión y el respeto hacia los clásicos, pero sin quedarse en la nostalgia: Axiom Verge tiene identidad propia, con mecánicas únicas como el “glitch gun”, que cambian por completo la manera de interactuar con los enemigos y el entorno.
En resumen, Axiom Verge no solo es un homenaje a los metroidvania, es uno de los mejores exponentes modernos del género. Si te gusta explorar, descubrir y sentir que cada nueva habilidad abre puertas a un universo más grande, este juego es imprescindible. Una obra maestra indie que se disfruta de principio a fin.