A Plague Tale: Innocence
X
¿Olvidaste tu contraseña? Enlace de recuperación
¿Nuevo en el sitio? Crea una cuenta
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Volver a Iniciar sesión
0
5.00
Editar
El autor aún no proporcionó una descripción en tu idioma.
Follow the grim tale of young Amicia and her little brother Hugo, in a heartrending journey through the darkest hours of history. Hunted by Inquisition soldiers and surrounded by unstoppable swarms of rats, Amicia and Hugo will come to know and trust each other. As they struggle to survive against overwhelming odds, they will fight to find purpose in this brutal, unforgiving world.
Steam User 9
La historia, centrada en la lucha por la supervivencia durante la peste negra, está bien escrita y transmite emociones intensas, sus personajes están bien desarrollados, con una evolución bastante buena, especialmente el vínculo entre los hermanos, en cuanto al gameplay, el juego se enfoca en el sigilo, la exploración y puzzles, aunque en ocasiones puede resultar repetitivo, graficamente es impresionante, especialmente en la contruccion de escenarios y los entornos, aunque algunos detalles visuales podrían mejorar, el juego es muy bueno aunque tiene cosas como que la inteligencia artificial, presenta fallos, especialmente en el comportamiento de los enemigos.
A pesar de su linealidad y la falta de mayor libertad de elección, A Plague Tale: Innocence ofrece una experiencia intensa y emotiva, aunque con algunos aspectos que podrían haberse pulido más.
Steam User 4
Valiente y novedoso intento.
A Plague Tale Innocence triunfa en trasladar los horrores de vivir en la edad media, donde la esperanza de vida entre guerras, plagas y la inquisición se reducían notablemente.
Osobo nos sumerge en la atmósfera de la época mediante el uso de unos gráficos e iluminación fenomenal que ambientan una Francia de terror miseria y hambre, donde las lealtades flaquean y las traiciones proliferan por doquier al igual que los cuerpos en descomposición, hasta aquí todo normal. Donde esta la vuelta de tuerca en la cual se apoyan para que la historia y el gampelay fluya y entretenga?.
Pues en como se describe la plaga, como un fenómeno sobrenatural que aunado a la alquimia como arte hereje se transforman en el hilo conductor que precipite los eventos mas importantes.
Sin duda logran que el jugador se sienta identificado con la indefension de Amicia y Hugo frente a un medioevo impiadoso, el cual intentan sortear con los limites obvios que un niño y una adolescente pueden ofrecer. El sigilo y la astucia frente a la fuerza bruta. El fin de la inocencia.
La historia entretiene , no viene a inventar la rueda y se cimenta en la relación entre hermanos, que dicho sea de paso y a titulo personal, es medio insoportable el niñato, los secundarios tampoco se salen mucho, los mejores parados son Amicia y el inquisidor.
Con respecto a la jugabilidad, el sigilo cumple sin mas, existen varias formas de acabar con los enemigos o pasarlos de largo, lo cual se agradece, si ser nada del otro jueves. Los puzzles también aportan algo sin brillar, el esfuerzo por parte de los desarrolladores de dar variedad al asunto es palpable.
Aunque no del todo logrado, sospecha fundada en una linealidad que no le cae nada bien al apartado jugable y exploratorio, que dentro de unos escenarios y puestas hermosos, también proliferan los colliders y muros invisibles que provocan no pocos arqueos de ceja.
La música es excepcional y va de la mano con la puesta en escena artística, nos sumerge desde lo audiovisual.
Mención honorisima al movimiento y cantidad de ratas infectadas que mueve el juego sin despeinarse, impresionante.
En conclusión A Pllague tale triunfa sin brillar, sobresale audiovisualmente y es cumplidor en los demás apartados. Es una saga que le daría otra oportunidad sin lugar a dudas, la IP funciona y tiene potencial margen de maniobra donde alcanzar cotas menos terrenales.
Mi recomendación es jugarlo en Francés, las voces realmente se destacan en este idioma.
Mi nota: 8
Steam User 3
Juegazo con una historia muy interesante.
Aunque sus mecánicas no sean revolucionarias y la IA de los personajes tenga sus fallos, resulta muy divertido jugarlo. Me enganché totalmente gracias a la modesta progresión que ofrece en cuanto a mejoras de equipamiento y nuevas herramientas para enfrentar la aventura.
Pero lo que realmente me atrapó fue su historia; un viaje lineal pero lleno de giros emocionantes, respaldado por un apartado visual y un arte impresionantes para su época de lanzamiento.
El único punto negativo es que no sale "El flautista de Hamelín" :)
Steam User 2
En 2019 Asobo sorprendió con éste AA, brindándonos un juego de acción/aventura más que notable, aunque con las carencias propias de un título modesto como es el caso.
A Plague Tale: Innocence nos sitúa en la Francia del siglo XIV, durante la peste negra. Durante la historia controlaremos a Amicia y Hugo, dos supervivientes de la Inquisición, y tendremos que escapar de éstos y de la propia plaga mientras buscamos una cura para la extraña enfermedad que padece Hugo.
Mecánicamente, se trata de un juego de sigilo y escolta a grandes rasgos. Durante el primer tramo del juego, tendremos que ocultarnos y distraer a los guardias para ocultarnos y pasar desapercibido, pues no contaremos con los recursos para hacerles frente y cada ataque de éstos resulta en instakill, pero a medida que obtengamos diferentes soluciones alquímicas podremos hacer frente a los distintos tipos de enemigos, siendo mucho más sencillo acabar con todos ellos que intentar sortearlos... esto ya dependerá de vuestro estilo de juego. En lo que respecta a la escolta, Hugo es un niño de 5 años, y no puede hacer nada por sí mismo, pero Asobo ha manejado esto de manera inteligente: en lugar de ser una IA independiente invisible para los enemigos, llevaremos al pequeño de la mano en prácticamente todo momento, por lo que no da pie a situaciones cómicas. También hay una serie de NPCs, que nos ayudarán en la aventura y a los que podremos dar algunas órdenes sencillas: Lúcas puede lanzar proyectiles alquímicos, Arthur puede distraer a los guardias, Mélie puede abrir cerraduras, Rodric puede noquear a los guardias y Hugo puede colarse por espacios pequeños.
Los puzles también forman una parte importante de la aventura, si bien son sencillos y casi todos consisten en controlar la iluminación (ya sea para dirigir o espantar a las hordas de ratas), en cada capítulo se les da una vuelta de tuerca para añadir nuevas mecánicas. Por ejemplo, pasaremos de lo más básico que es llevar una antorcha, hasta encender la carga de un trebuchet para abrirnos paso entre la plaga... y así en prácticamente cada capítulo. Esto cobra aún más peso a medida que desbloqueamos las diferentes alquimias, y es que con éstas, podremos hacer frente a enemigos y niveles de diversas formas, aunque gastando recursos que podemos emplear para mejorar al personaje de Amicia.
En general se trata de un juego muy lineal y narrativo, aunque hay algún capítulo puntual (de un total de 17), en los que el juego se abre un poco y podemos tener un par de rutas que finalmente convergen, aunque no es lo habitual. Lo que sí tenemos en cantidad son pequeños recovecos o salas secretas donde encontrar coleccionables y recursos.
Artísticamente el juego es precioso, tanto el modelado de personajes principales como los escenarios están a un nivel sobresaliente para un AA, aunque es cierto que los rostros son poco expresivos, esto se compensa con un exquisito doblaje, ya que, incluso en inglés se nota cierto deje francés. Los bosques, los castillos... todos los escenarios diurnos son un espectáculo. Mientras que los capítulos nocturnos, cuando la plaga está en su apogeo, parecen salidos de las peores pesadillas, mostrando el horror y putrefacción de la misma sin ningún pudor.
Por poner algunas pegas: al tratarse de un juego tan encorsetado, la IA es bastante estúpida, no es que funcione mal, pero por el diseño de niveles pasillero se tiene que ver bastante limitada; también hay momentos en los que hay scripts (por ejemplo un enemigo tiene que abrir una puerta) pero el jugador o jugadora tiene el control, y no puedes hacer otra cosa que seguir la acción, cualquier cosa que intentes te va a llevar a repetir la escena... mejor hubiera sido una cinemática hasta que el enemigo cumpliese su función; o incluso pequeños momentos en los que te quitan una antorcha por la cara. Pero bueno, aquí es donde se le ven las costuras como AA.
Aún con sus limitaciones, A Plague Tale: Innocence es un juego entretenido y muy muy vistoso.
PD: Mientras jugaba, hubo algunos logros que no aparecieron, pero al reiniciar el juego saltaron todos de golpe, no sé porque ocurre esto, pero si a alguien le pasa, a priori volviendo a abrir el juego debería solucionarse.
Steam User 2
Tremenda joyita de juego, por dios que buena historia y gameplay, se extraña luego ese sigilo, gracias fedelobo por enseñarme acerca de este juego, ni siquiera vi el video, me basto con saber que este jal iicio dijo que no era tan conocido y era una joya para saber que lo tenia que jugar, y no fallo, aaaaaahhhh q god
Steam User 2
Muy buen juego con una historia increíble que me ha enganchado desde el principio, con unos escenarios muy bien trabajados y unos personajes muy bien construidos. El único pero que le pondría es el final, que aunque me ha gustado me esperaba otra cosa mejor. A por la segunda parte!
Steam User 4
Un nido de ratas
Desarrollado por el estudio francés Asobo Studio, quienes hasta este momento habían trabajado en aventuras de Disney y un par de simuladores. La historia se centra en Francia, a mitad del siglo XIV. Una plaga ha empezado a expandirse por el reino y un grupo de la Inquisición comandado por Lord Nicholas ha atacado la casa de los de Rune, ejecutando a todo aquel que encontraban. Solo dos hermanos han conseguido escapar: Amicia y Hugo. La trama es interesante, representando los efectos de la plaga y las barbaridades de los hombres mientras indaga en los problemas que sufre el pequeño Hugo. Los personajes, tanto los hermanos como aquellos que nos encontraremos al ir avanzando, están bien escritos y definidos. Se ha puesto mucho mimo en contar la historia y se nota.
Se trata de una aventura en tercera persona, con pequeños toques de exploración, puzles y supervivencia. Amicia (a quien controlaremos), pese a tener que llevar de la mano a su hermano pequeño, no está indefensa, armada con una honda es capaz de distraer o eliminar a sus perseguidores con una pedrada bien dirigida. Pero nuestros protagonistas no dejan de ser muy jóvenes y frágiles, un único ataque de cualquier fuente nos enviará directamente a la pantalla de carga.
Por ello, el sigilo será nuestra mejor baza. Podremos intentar evitar a los enemigos o acabar con ellos desde las sombras, pero existen ciertas limitaciones. A la hora de evitar a los enemigos, estos están colocados de manera estática o trazando un pequeño recorrido, con lo casi siempre existe una única manera de distracción, que también se aplica a la hora de acabar con ellos. En la segunda mitad, el juego te obligará a acabar con la mayoría de los enemigos con los que te cruces, limitando un poco más las mecánicas. Funciona bien, pero más opciones hubiesen sido bienvenidas.
Pese a ser un juego lineal, los desarrolladores han hecho un buen trabajo para hacer que los escenarios parezcan más amplios de lo que realmente son, con algunos caminos alternativos y pequeñas zonas ocultas. Esto es importante porque la recolección de recursos será fundamental en nuestra aventura. Dichos recursos los utilizaremos para crear distintos tipos de consumibles pero también sirven para otorgar mejoras permanentes a nuestro personaje, con lo que es fundamental tener cuidado a la hora de decidir en qué queremos usarlos. Estas mecánicas y la forma en la que progresa la historia recuerdan mucho a The Last of Us.
Finalmente, tenemos el omnipresente obstáculo de las ratas. La única manera de mantener a raya a la plaga de ratas es mediante el fuego y la luz. Aquí es donde entra en juego la otra mecánica, los puzles. Para sobrevivir a la mayoría de encuentros con los roedores habremos de hacer uso de nuestros limitados recursos y el escenario. Dichos puzles son bastante sencillos pero satisfactorios, y estos se aplican también a los enfrentamientos con “jefes”, que requerirán una forma concreta para salir airosos.
El juego no dispone de distintos niveles de dificultad, lo más parecido es una reducción del HUD, ocultando la mayoría de elementos e indicadores. Es compatible con mando y, debido a la fuerte asistencia de apuntado incluso con ratón, utilizar un tipo de control u otro es irrelevante.
Visualmente es espectacular, la atención a los detalles es encomiable, tanto en cada escenario como en los personajes. La iluminación también juega un papel fundamental en la ambientación. Un trabajo excelente. El audio tampoco se queda atrás, muy inmersivo, con mención especial a la banda sonora con gran presencia de instrumentos de cuerda tanto de manera ambiental (más lentos) como para mantener la tensión (más rápidos) acompañados de percusión. El juego viene con voces en inglés y textos en español.
La aventura dura unas 10-12 horas. Una vez terminada podemos repetir cualquier capítulo, ya sea por volver a experimentar un momento concreto o para conseguir coleccionables. En general no he tenido problemas de rendimiento, alguna pequeña caída ocasional cuando parecía que el juego estaba cargando algún punto concreto. Y un pequeño fallo con los logros, que dejaron de saltar correctamente a partir del capítulo ocho, pero que poco después, tras verificar la integridad de los archivos, se solucionó.
Un poco más de libertad a la hora de avanzar en los momentos de sigilo o de lidiar con las amenazas humanas directas es lo único que se puede criticar del juego. La historia, bien escrita y con personajes bien definidos, simples pero interesantes puzles, el buen ritmo al que se introducen nuevos elementos y la gran ambientación que posee, con un excelente énfasis en los detalles gráficos hacen de A Plague Tale: Innocence una aventura tremendamente recomendable.